Ir al contenido principal

¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?


Con el concepto de Entornos Virtuales de Aprendizaje o EVAs se hace referencia al conjunto de recursos, interacciones, apoyos y actividades estructuradas para el aprendizaje de algún tema específico. Este aprendizaje se da por lo general, apoyado por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

De acuerdo con Lizcano (2006), los EVA son ambientes de aprendizaje diseñados e implementados en las instituciones educativas, apoyados por las TICs. Para su efectiva implementación, es necesario aceptar un cambio en los roles de los participantes de la realidad educativa: los maestros son ahora "orientadores" y los estudiantes pasan a adquirir un rol más participativo y "protagonista" del aprendizaje.

En este sentido, algunos de los elementos más representativos y que constituyen un EVA son los siguientes:

  • Interactividad que posibilite el protagonismo del estudiante.
  • Actividades relevantes y significativas que propongan retos a los estudiantes, teniendo en cuenta sus características específicas, conocimientos previos, edades, grupos sociales, etc.
  • Uso de computadores y redes aprovechando su potencial para guardar y procesar información.
  • Uso de material interactivo como gráficas animadas, videos, simulaciones, audio, etc.
  • Interacción entre los participantes que permita distribución de información, socialización y análisis de resultados.
  • Trabajo colaborativo en el que se comparta un espacio común para construir o desarrollar proyectos, estudiar casos o solucionar problemas.
  • Actividades adicionales que planeen a los estudiantes el análisis crítico de material, revisión de fuentes bibliográficas, compartir experiencias, etc.
Referencias
Lizcano, R. (2006) Ambiente virtual de aprendizaje de soporte en la Educación Superior, ES-AVA. Universidad Industrial de Santander. Recuperado de: tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2006/119969.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son los elementos y herramientas que constituyen un EVA?

Un Entorno Virtual de Aprendizaje debe presentar una interfaz en la que los participantes puedan interactuar con los diversos recursos y materiales que se proponen para promover el aprendizaje. A continuación se hace referencia a algunas herramientas y elementos que se pueden encontrar dentro de un EVA y que se pueden agrupar de la siguiente manera: Herramientas de aprendizaje: como foros en línea, recursos para el intercambio de archivos, herramientas de comunicación sincrónica (como chats, videoconferencias, etc.), herramientas de comunicación asincrónica (como blogs, correo electrónico, noticias en línea, etc.). Herramientas de productividad: como apuntes personales, calendarios y registro de actividad, ayudas en línea para el manejo de la plataforma, trabajo off-line (desconectados de la plataforma), control de publicaciones, enlaces caídos, y aviso de actualizaciones. Herramientas para la implicación de los estudiantes: como creación de grupos de trabajo (trabajo colaborativo), au...

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los EVA?

De acuerdo con Pino-Juste y Alonso (2014), dentro del desarrollo de los Entornos Virtuales de Aprendizaje, podemos encontrar las siguientes ventajas : El estudiante adquiere un rol activo en el proceso de aprendizaje, siendo el centro de la interacción con los demás participantes y materiales propuestos. Se puede proponer actividades y tareas mucho más significativas para los estudiantes, lo cual se verá reflejado en un mayor interés y autonomía en cuanto al desarrollo de las actividades propuestas. Adicionalmente, el desarrollo de Entornos Virtuales de Aprendizaje puede favorecer un clima de aprendizaje estimulante, con actividades y metodologías adecuadas a las capacidades y necesidades de los estudiantes, utilizando tecnologías de aprendizaje como grupos interactivos, trabajos en internet, etc. Asimismo, al tratarse de una metodología que estimula la interacción, se favorece el fomento del diálogo y la argumentación crítica sobre los contenidos y resultados de las actividades propue...